domingo, 5 de junio de 2016

10 ciudades más caras para vivir en Estados Unidos

En Estados Unidos el costo de la vida varía enormemente de estado a estado y, dentro de estos, de ciudad a ciudad.
Para elaborar esta lista se ha tenido en cuenta factores como el costo de la vivienda, el del seguro médico, la alimentación, el transporte y los impuestos. Y es que en Estados Unidos el monto de los impuestos estatales y/o locales puede hacer una gran diferencia.
 
Y si te interesa, este es el listado de las 10 ciudades más baratas. Algunos son realmente interesantes.
 
 
1.  Manhattan, en la Ciudad de Nueva York 
El condado de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, es considerado como la ciudad más cara de USA aunque pueden encontrarse barrios medianamente asequibles como Chinatown o Washington Heights.
La renta media de vivienda está por encima de $3,800 al mes, el viaje de metro tiene un costo de $2.75, hay miles de casas por encima del millón de dólares e incluso el viaje al supermercado puede ser carísimo: la media en la ciudad por una docena de huevos está en $2.89.

 2.  Brooklyn, NYC 
Brooklyn es uno de los cinco condados que conforman la Ciudad de Nueva York, junto Manhattan, el Bronx, Queens y Staten Island.
Hasta 1898 era una ciudad independiente, junto con Queens. En la actualidad tiene sus propias cortes, su propio sistema de bibliotecas públicas e incluso un arzobispado independiente del de NYC.
Hace años era un lugar al que ir cuando no se podían pagar los precios de Manhattan. En la actualidad es un lugar muy caro, con una renta promedio de casi $2,500 al mes.
Todavía hay barrios asequibles, particularmente si están lejos de Manhattan o mal comunicados por metro, pero no cabe duda de que es un lugar caro (pero con lugares muy lindos y un gran ambiente).. 
 
 3.  Honolulu, Hawaii 
Honolulu es la capital del estado de Hawaii, uno de los considerados como de los mejores para vivir en Estados Unios.
Tiene una importante industria del turismo pero también es un conocido centro de negocios internacionales y posee una próspera economía relacionada con Defensa.
En Honolulu son particularmente caros los artículos de alimentación. Por ejemplo, una docena de huevos cuesta de media $3.39. 
 
 
 4.  San Francisco, la ciudad más cara de California 
La bella ciudad de San Francisco, en el estado de California, debe su altísimo nivel de vida a la economía de Silicon Valley, que empuja los costos hacia arriba, particularmente la vivienda.
La media de renta mensual para un apartamento de una habitación está por encima de los $2,925.
Por otro lado, la ciudad tiene uno de los mejores salarios mínimos del país. 
 

 5.  Queens, en NYC 
El condado de Queens, en la Ciudad de Nueva York, es considerada como la sexta ciudad más cara de los Estados Unidos, con un precio medio del alquiler de vivienda es de $2,400 por mes.
Con un poco más de 2,300,000 habitantes, es el segundo condado más poblado de NYC, justo después de su vecino Brooklyn.
Queens es el condado más diverso del Estados Unidos y, posiblemente, del mundo y es que el 48 por ciento de sus habitantes nacieron fuera de este país.
Como es un destino favorito de nuevos migantes, la biblioteca pública de Queens brinda grandes servicios que van desde ayuda para aprender inglés, libros en varios idiomas hasta explicación de derechos.
Si se reside en Queens es una buena idea hacerse socio y aprovecharse de las oportunidades que brinda este gran sistema.
 
 6.  San José, California 
 La californiana San José es considerada como la capital de Silicon Valley y esa economía es la que mueve los precios hacia arriba en esta ciudad de poco más de un millón de personas (es más poblada que San Francisco).
En San José el precio medio de la vivienda es de $1,750.
 
 7.  Hilo, en el archipiélago de Hawaii 
Esta ciudad, que no llega a los 50,000 habitantes, es una de las más caras de Estados Unidos.
Aunque los gastos de vivienda no son muy altos, los de alimentación sí lo son.
Cosas a destacar de Hilo: es conocida por sus nueces macadamia y el 10 por ciento de su población es hispana.
De hecho, en los últimos años el estado de Hawaii está viviendo un importante incremento en el número de latinos, particularmente mexicano-americanos.
 
 8.  Stamford, Connecticut 
 En Stamford, Connecticut, el precio medio de una vivienda es de $598,000 y el alquiler de un apartamento está por encima de los $2,000 mensuales.
Uno de los grandes atractivos de Stamford es que forma parte del área metropolitana de Nueva York, estando a una distancia de menos de 50 km y excelentemente comunicada por carretera y por tren.
Además, es sede de importantes empresas, entre ellas cuatro incluidas en el listado de Fortune 500.
En Stamford uno de cada tres residentes ha nacido fuera de los Estados Unidos siendo los guatemaltecos la comunidad más grande. Los colombianos son los quintos más numerosos entre los nacidos en el extranjero y los peruanos, los sextos.

 
 9.  Orange County, California 
 Orange County no es una ciudad sino un condado: el sexto con más población de todo el país.
Forma parte del área metropolitana de Los Angeles-Long Beach y sus ciudades principales son Anaheim, Huntington Beach, Irvine, Laguna Beach, San Clemente y Santa Ana.
A pesar de sus renombradas ciudades es, en realidad, es un condado suburbano.
Orange County es también conocido por ser uno de los condados más conservadores de los Estados Unidos, desde el punto de vista político, y por ser la casa de Disneyland.

 
 10.  Washington D.C.: la capital de la nación 
El la capital de los Estados Unidos el alquiler medio de la vivienda está justo por debajo de los $2,000 al mes.  Es una ciudad cara, pero no tanto.
Washington D.C. es un lugar especial políticamente hablando: no forma parte de ningún estado y depende directamente del Congreso. No tiene representante en el Senado y su representante en la Cámara de Representantes no tiene derecho a voto.
Su población ronda los 650,000 habitantes pero forma parte de un área metropolitana que incluye a condados en Virginia y Maryland.

Finalmente, estas 10 curiosidades sobre Estados Unidos son una forma agradable y simpática de conocer más al país y sus propias costumbres. Sin duda son sorprendentes.
 
Fuente: about.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario